
Base de indicadores deseables para el diagnóstico del sistema educativo en Río Cuarto
La utilización de indicadores como insumo para el diagnóstico de los problemas de los niveles educativos constituye un elemento fundamental en el desarrollo de medidas y acciones orientadas a dar cuenta de la situación, tanto desde el punto de desarrollo de políticas públicas como desde el punto de vista de las acciones que pueden llevarse a cabo desde las instituciones.
El rol que desempeñan los indicadores está igualmente asociado con el sistema de monitoreo. Los datos recabados durante la etapa de diagnóstico proveen la línea de base para el posterior ejercicio de monitoreo, toda vez que este sistema hace seguimiento al progreso durante los años subsiguientes
En éste sentido se propone la utilización de instrumentos que permitan recoger información para evaluar los resultados y comparar con un estándar deseado, es decir utilizar indicadores cuantitativos de evaluación.
El abordaje de las problemáticas educativas en términos de resultados, proceso y gestión, tanto del nivel inicial, primario, medio y universitario, requiere contar con información completa y actualizada sobre el sistema educativo de la ciudad de Río Cuarto.
En relación a lo anteriormente expuesto consideramos necesario desarrollar un Programa de monitoreo permanente del sistema con un tablero de indicadores que permita medir
Acceso y participación, Eficiencia interna, Rendimiento interno y Recursos educativos.
Descargar el proyecto a través del siguiente link: