La Fundación activa
Pensar en el largo plazo supone inherentemente tener en cuenta aquellas cuestiones que afectan de manera mas inmediata a nuestra sociedad. Y en ese punto atender dichas cuestiones significa hacer que las cosas sucedan. Desde ese lugar la Fundación también lleva adelante acciones destinadas a ocuparse de situaciones que implican más acciones directas por sobre la planificación.
Río Cuarto Solidario: Entrega de Elementos de Protección Personal (EPP)
Durante los días 24 y 25 de agosto diversas organizaciones de la ciudad distribuyeron las donaciones de elementos de protección personal (EPP) destinados para la seguridad del personal médico de los establecimientos públicos y privados de Río Cuarto que se encuentran atendiendo durante el pico de contagios a causa de la pandemia del Covid-19.
Los elementos fueron confeccionados gracias a la solidaridad de vecinas y vecinos de nuestra ciudad y de la región, y junto al compromiso de diversas ONG´s de la ciudad como son Fundación Río Cuarto 2030, Sociedad Rural de Río Cuarto, Fundación Rotary y Rotary Sur, FADA, CECIS y Fundación Nuevo Hospital.
Esta acción corresponde a la segunda instancia de una iniciativa que surgió en el mes de mayo como respuesta a la crisis del sistema sanitario que la mencionada pandemia provoco. Hasta el momento se encuentran repartidos alrededor de 60.000 EPP que incluyen cofias, barbijos y batas destinados a la protección de los profesionales y personal de la salud.
"VER BIEN PARA ESTUDIAR MEJOR"
Fundación Río Cuarto 2030 gestionó y coordinó en conjunto con la Oftalmóloga Laura Fernandez Gabriel y Mauricio Padula una actividad de acción social con los niños de 1° y 2° grado del colegio Leopoldo Lugones de la ciudad con el objetivo de realizar un análisis oftalmológico que permita determinar patologías visuales que afecten a los niños y obstaculicen su aprendizaje.
La revisión oftalmológica fue a los efectos de detectar patologías que dificultan la correcta visión de los niños para realizar sus actividades diarias de aprendizaje y desarrollo social e intelectual. En la institución fueron revisados 180 niños, de los cuales 25 recibieron diagnostico positivo y por lo tanto se le gestionó de manera gratuita los anteojos con los cristales aptos para el tratamiento necesario.
Este tipo de acciones contribuye de forma directa a mejorar las capacidades y oportunidades de nuestros niños y significa un aporte sustancial para las familias que, en varias ocasiones, no cuentan con los recursos para diagnosticar y adquirir el material necesario para su tratamiento.
Las organizaciones sociales de Río Cuarto cuando son capaces de organizarse generan aportes concretos al desarrollo local, por ello desde Fundación Río Cuarto 2030 seguiremos apoyando toda iniciativa que vaya en dicha dirección.
Capacitaciones: Emprendedurismo, gestión de proyectos, armado de CV, y ONG´s de la ciudad.
Se llevaron a cabo acciones de capacitación a estudiantes de 6° año de los colegios Manuel Belgrano y Santa Inés con el propósito de generar capacidades en los jóvenes sobre temas referidos al mundo del trabajo, el emprendedurismo y la solidaridad.
Las actividades se desarrollaron bajo el formato de talleres de participación, donde se expusieron los conceptos generales de cada temática y cada alumno pudo aplicar de forma práctica los conocimientos.
La primera capacitación correspondió a la Gestión de Proyectos donde el Dr. Gastón Chiesa disertó sobre los distintos aspectos a tener en consideración cuando se arma un proyecto profesional, laboral o de vida. Se explicó la necesidad de contar con objetivos y metas claras y considerar que instrumentos que permitirán alcanzar las metas propuestas.
La segunda capacitación correspondió al armado de un Curriculm Vitae (CV), donde el Ingeniero Eduardo Sonzini disertó sobre los distintos componentes que tiene un CV, la importancia para mostrar las capacidades al futuro empleador y como deben enfrentar una situación de entrevista laboral.
La tercera capacitación correspondió al armado de un modelo de negocio, donde el Lic. Matías Scasso disertó sobre las etapas para conseguir su armado, pasando del hecho de captar una idea, definir el producto mínimo viable, el segmento de mercado, los actores claves, la política de precios, la estructura de ingresos y gastos, las alianzas estratégicas y los riesgos empresariales.
La cuarta capacitación correspondió a la importancia de las Organizaciones sociales y su beneficio para la vida de las personas, donde Mauricio Ordoñez explicó la importancia que tienen las ONGs y organizaciones sociales para el desarrollo de las comunidades, también mostró el entramado organizacional que existe en Río Cuarto con toda su diversidad.
Fundación Río Cuarto 2030 considera que la formación en capacidades personales para el trabajo, el emprendedurismo y la solidaridad es fundamental abordar en el largo plazo un desarrollo sustentable. Las mismas capacitaciones se continuaran realizando en los sucesivos años.