NewsLetter

Novedades de la Fundación

Bienvenidos!

Si estás recibiendo este newsletter lo primero que queremos decirte es GRACIAS! Por habernos acompañado, acompañado a transitar juntos un año especial, un año donde todos nuestros objetivos debieron replantearse en Marzo y tomar otro enfoque. Así que gracias, gracias por quedarte con nosotros, por seguir creyendo, y por seguir confiando en una idea de ciudad que apuesta a un Río Cuarto y región, inmersa en un provincia, un país y un mundo pujante. Además, aprovechamos esta vía de comunicación para que repasemos juntos lo que hicimos  en este 2020. Antes de que empecemos, ¿Ya nos seguís en nuestras redes? Encontrá allí toda la información que mencionaremos y seguí lo que te contamos en este newsletter de fin de año.

«No me cabe ninguna duda de que nuestra institución ha demostrado estar por delante de la situación, como bien lo manifiesta nuestro espíritu, pensando desde hoy para el futuro y anticipándonos a los posibles escenarios. Todo ello es fruto del trabajo y esfuerzo comprometido de todos aquellos que, de una forma u otra, somos parte de este gran sueño.»

FERNANDO DADONE

Presidente Fundación Río Cuarto 2030

CAMBIOS DE PROYECTOS E INICIOS DE PANDEMIA

En un año difícil para todos,  Enero y Febrero nos tuvo trabajando para una nueva edición del #PensandoRíoCuarto , donde hablaríamos del paso de las ideas a las acciones y la construcción de consensos.

Así empezábamos a contarte que el teatro municipal sería testigo de un Pensando 2020 que tuvo que trasladarse al plano digital.

En marzo y con el inicio de la pandemia, la realidad mutó totalmente. Desde Río Cuarto 2030, lejos de quedarnos de brazos cruzados, comenzamos a trabajar para formar parte de la solución y ponernos a disposición de una ciudad que todavía no sentía el peso del virus pero empezaba a sufrir las limitaciones económicas que traía aparejado la cuarentena.

Es por esto que, junto a un gran grupo de personas con un alto grado de solidaridad y empatía con el sector de salud, logramos recaudar lo necesario para la compra de respiradores y elementos de protección personal.

Se realizaron entonces, más de 10.000 barbijos, cofias y batas. También se recolectaron alimentos, pensando no solo  en el personal de salud sino también en aquellos sectores más vulnerables de la sociedad, para que la pandemia no los deje sin un plato de comida.

PREPARACIÓN Y CONGRESO

Con la definición de una virtualidad confirmada, Mayo y Junio,serían meses donde empezaríamos a validar muchas de los expositores que enaltecerían un congreso que quedará marcado por ser el primero realizado de manera cien por ciento digital.

3 jornadas del 4° Congreso #PensandoRíoCuarto

Jornada 1

14 de julio - 2020

Jornada 2

15 de julio - 2020

Jornada 3

14 de julio - 2020

Además decidimos continuar trabajando a disposición de quienes más nos necesitaban. Se entregaron elementos de protección personal en los establecimientos sanitarios de la ciudad. El compromiso de distintas organizaciones,  junto a muchas vecinas y vecinos de la ciudad y la región, es seguir protegiendo y cuidando a los profesionales de la salud en la lucha contra el #covid_19.

ANÁLISIS Y PUBLICACIONES

Discusión y análisis de la realidad que atravesó el 2020

RÍO CUARTO, ¿PREPARADO PARA UNA PANDEMIA?

Con el avance del virus en nuestra ciudad  mostrabamos la realidad de la salud que se vive en Río Cuarto y la región. Te contamos la evolución y actualidad del sistema de salud local y provincial en los últimos 20 años. 

El impacto de la pandemia en el sector empresarial

EMPRESAS EN ALERTA

Presentamos un análisis de la utilización de la cuarentena como metodo para contrarestar el avance pandemico, como ésto impacto en las instituciones en general, y lo cambios obligados llevados adelante por las organizaciones empresariales.

Indicadores económicos y financieros

MONITOR FISCAL MUNICIPAL:
2015-2020

Presentamos el análisis de ingresos, gastos y resultados financieros del presupuesto municipal ejecutado. Comprobamos que existe una postergación de inversión social e inversión pública para mantener el esquema financiero y de servicios públicos. Además, descubrimos que los recursos asignados a la producción y el empleo son ínfimos para una ciudad con más de 12.000 empresas y 86.000 personas en edad activa.

También difundimos y pusimos a disposición datos e información sobre los temas que más preocupaban a los vecinos y vecinas de la ciudad en pleno contexto pandémico.

EMPLEO

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL EMPLEO

HIGIENE URBANA

VUELTA A CLASES

LA FUNDACIÓN EN LAS REDES 👇🏻

+
Seguidores en
Facebook
+
Visualizaciones del
Pensando
Seguidores en
Instagram

INTEGRAMOS EL CONCEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD.

Desde hace unos meses, junto a distintas instituciones de la ciudad, formamos parte de las reuniones en comisión para generar espacios de ideas para el desarrollo de políticas a largo plazo de la ciudad .

De esta manera, no sólo trabajamos internamente en proyectos , sino que también ponemos nuestros integrantes a disposición de los espacios que se generan desde el sector público.

Desde aquí presentamos a cada candidato a intendente una carta de intención sugiriendo primeros pasos a seguir para poner en marcha el tan ansiado desarrollo regional

EL ANUARIO: IDEAS, PROPUESTAS Y ACCIONES

Septiembre fue el mes donde publicamos nuestro anuario, una herramienta de difusión de los proyectos y trabajos que la Fundación lleva a cabo.

MOMENTOS DE ENCUENTROS Y REFLEXIÓN

En el marco del #PensandoDigital2020, nos encontramos nuevamente con expositores de talla nacional e internacional, reflexionando acerca de la sociedad que la pandemia nos dejó y cómo superar la situación sin perder la mirada en el largo plazo.

Martin Lousteau

«Proyectos y perspectivas de la Argentina pospandemica»

Abel Albino

«Los 5 pasos para una gran nación»

PB

Patricia Bullrich

«¿Hacia dónde se dirige la seguridad ciudadana?»

Ir arriba