[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Proyecto EscenaRío es un plan urbano integral que plantea estrategias de intervenciones en el espacio público a partir de 4 dimensiones: urbana, social, económica y política.
DIMENSIÓN URBANA
- Nueva normativa de ordenamiento territorial en costaneras del Río Cuarto, fundamentada en un mayor aprovechamiento a través de mayores densidades y de mixturas de uso, para dotar de nuevas funcionalidades. Esto incluye áreas de mejoramiento integral de barrios en los actuales asentamientos y zonas de protección ambiental en los extremos del río.
- Constituir un parque lineal donde el río sea el eje articulador de un sistema de corredores verdes.
- Constituir un distrito con centros de innovación, polo inteligente y centros deportivos y culturales.
- Crear un nuevo eje de movilidad este-oeste por medio de un Sistema Integral de Trasporte y Movilidad Pública. Éste sistema se integra a la red de colectivos vigentes e implementa el tranvía, estaciones intermodales y un sistema de bicisendas.
DIMENSIÓN SOCIAL
- Estructurar un modelo de participación ciudadana a partir de la profundización del sistema de gobierno abierto, la implementación de los consejos barriales y la incorporación de una herramienta de consulta vecinal permanente.
- Mejorar el capital humano a través de un eje multipropósito basado en la salud, educación, la cultura y el deporte.
- Convertir las márgenes del río en zonas de equidad e inclusión social, al promover el acercamiento de las clases sociales por medio de centros ciudadanos y soporte para ferias.
- Mejorar la calidad de vida de los sectores informales, mediante programas de Mejoramiento Integral de Barrios y consolidar el banco de suelos como una herramienta para la planificación de la vivienda social.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
- Crear un eje turístico y cultural, que impulse el turismo interno a través de paseos de compras y gastronómicos.
- Consolidar un paseo comercial integrado a los parques lineales y articulado con el centro comercial de la ciudad y los corredores comerciales norte – sur.
- Estructurar una estrategia de desarrollo residencial que permita la convivencia espacial entre comercio y unidades habitacionales en un sector con altos estándares ambientales.
- La creación de un puerto seco, en una zona franca que permita establecer un intercambio con ventajas tributarias para el estímulo del sector productivo.
- Implementar herramientas de manejo financiero del suelo como la plusvalía, la transferencia económica y bonos de captación pública.
DIMENSIÓN POLÍTICA
- Crear un ente de carácter mixto, con participación provincial, municipal y privada a través de las organizaciones, con la capacidad para definir políticas de suelo, acciones normativas, procesos administrativos y económicos, y un monitoreo ambiental en el territorio relacionado directamente con el fenómeno natural del río Cuarto.
- Generar un instrumento de diseño y construcción del espacio público a través de un Manual del Espacio Público (MEP).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»905,897,898,899,900,901,902,903,904″ img_size=»full» onclick=»»][/vc_column][/vc_row]